Descripción
Anequén -piedra sentada sobre la arena, en tehuelche-, es un establecimiento ganadero ovino con 10.595 hectáreas de superficie total, enmarcado en la reserva natural provincial Meseta de Somoncura, vecino a la localidad de El Caín, en la provincia de Río Negro. Dista 92 km por camino de ripio de Maquinchao, ya sobre asfalto en la ruta nacional 23. Anequén posee una antigüedad superior a un siglo, y los actuales propietarios desde 1997 son los primeros no fundadores, luego de 2 generaciones de la familia que configuró la actual actividad ganadera.
El campo dispone de una majada estable con 2.200 cabezas Merino Multipropósito en esquila preparto, compuesta mayoritariamente por ovejas madre, y con producción de lanas suaves y finas de excelente largo de mecha, y crías de rápido crecimiento que producen adultos rústicos y fértiles. Existe un pequeño rodeo bovino para consumo, sobre el cual se aplican mínimas prácticas de manejo. Acompaña una tropilla acotada de equinos para el manejo a campo.
El nivel de apotreramiento alcanza a 8 cuadros -Del Medio, Chico Pampa, Chico Mallín, Anequén, Grande, Casa Tromeniyeu, Metro, Ojo de Mar- y 4 potreros -Carneros, Grande, Consumo, Tromeniyeu-, con aguadas naturales y artificiales, corrales de manejo, galpones, casas y dependencias. Se utilizan corrales móviles metálicos y de madera, junto con alambrados eléctricos permanentes de 4 y 3 hilos, alimentados con modernos electrificadores solares.
El pastizal se compone mayoritariamente con 6.683 ha de estepas arbustivo graminosas y 1.261 ha de mallines, con intervención con obras de redistribución de agua de escurrimiento para la restauración de éstos últimos, junto con intersiembra de agropiro y festuca. El manejo holístico aplicado ha incrementado objetivamente la salud del pastizal, aún bajo las condiciones reinantes de cambio climático.
Existen 4 amplias lagunas permanentes, con numerosas poblaciones de aves, incluyendo flamencos y cisnes de cuello negro -Dulce, Manuela, Grande y Tromeniyeu-. Aparte de ellas, hay otras 10 fuentes de bebida para la hacienda, 7 de ellas por surgentes en vertientes naturales – Chico Pampa, Chico Mallín, Manuela, Julio, Mallín del Medio, Consumo, Tapera del Medio, Mallín Tromeniyeu-, y 3 sistematizadas -Casa, Tascón y Anequén-. Se suman además 3 fuentes de agua por construcción de jagüel, con el agua libre a una profundidad entre 3 y 5 metros -Corrales, Catalina y puesto Tromeniyeu-. El total de abastecimiento para la hacienda en situación normal es de 17 puntos de bebida. Se dispone también de una bomba eléctrica de agua acoplable al grupo electrógeno, dos bebederos móviles con flotante, y una bombona o totem de 1.000 litros de capacidad para el transporte. Junto al jagüel de los corrales en Anequén se dispone de un tanque australiano.
En este predio existe una larga experiencia en la producción, con manejo adaptativo y aplicación de estándares de manejo sustentable. Según las particularidades de cada año, se ha realizado suplementación a campo a ovejas madre durante el tercer tercio de gestación, como a corderas de reposición durante su primer invierno de vida o carneros en preservicio. También se realizaron engordes a corral de corderos cola, de ovejas de refugo y destete a corral, según las necesidades. Se implementa un calendario de manejo con ajustes anuales en función de los condiciones climáticas cambiantes. Se dispone de registro histórico de temperaturas, precipitaciones, existencias, producción y ventas.
Anualmente se realiza el Chequeo anual de pastizales, con medición de estado de salud del pastizal y estimación de receptividad, utilizando 4 monitores de largo plazo y 37 puntos de monitoreo de corto plazo. Se planifica el pastoreo con enfoque holístico dos veces por año. Se diagnostica preñez ovina con ecografía. Y se realiza seguimiento mensual de las condiciones de pastoreo y condición corporal de la hacienda. Los carneros utilizados se adquieren para su reposición en cabañas MPM acreditadas, con carneros nivel Superior. Y la venta de lana se destina a empresas laneras exportadoras de primer nivel, logrando buenos precios de mercado en todas las oportunidades.
El manejo de la hacienda se realiza con el uso de caballos mansos de andar. Se utilizan dos perros pastores de raza Kelpie para las juntas y arreo de hacienda ovina. Cuatro perros protectores del ganado conviven con los lotes de hacienda en forma permanente y componen parte del plan de control de predación que mantiene en niveles ínfimos a las pérdidas por zorro colorado.
Aunque la mayor parte de la infraestructura es antigua, se conserva un mantenimiento apto para su uso funcional al manejo aplicado. Una alta proporción de los alambrados están construidos con postes y varillas de hierro.
El núcleo habitacional en el casco de Anequén se compone de la casa del encargado, con 2 habitaciones más espacios comunes. El baño instalado es externo. Linda con una habitación amplia para un peón, una cocina común externa, la carnicería y pequeños galpones para leña y la central de almacenamiento de energía en baterías. En el mismo espacio rodeado por un corralón, se encuentra una pequeña casa de fabricación más reciente, con habitación, baño y cocina, que utiliza el administrador durante sus viajes al campo. En cercanías, se dispone de un galpón para herramientas, el galpón de esquila que oficia también como garage y un galpón contiguo para el almacenamiento de lana, forraje y alimentos.
Fuera de esta agrupación, en los alrededores se encuentra la matera para los esquiladores, el molino eólico y las pantallas solares para generación de electricidad y la antena satelital para la provisión de internet. Sobre un lateral, entre otras dependencias, se encuentra la caballeriza, el canil y el gallinero.
En el caso se dispone de energía eléctrica en 220 voltios, a partir de la generación eólica, solar y con alternativa de grupo electrógeno a combustible líquido, 2,5 KVa. La instalación eléctrica posee llaves térmicas y disyuntor. Está comunicada con internet satelital. En la sección Tromeniyeu, el puesto posee una pequeña casa habitación, con un dormitorio y una cocina comedor con agua corriente. Existe una letrina externa. Hasta el momento, en las casas se utiliza para cocina y calefacción las cocinas económicas, estufas de alto rendimiento y salamandras, a base del uso de
leña local extraída de restos de arbustos muertos. El establecimiento dispone de las herramientas básicas de trabajo, palas, picos, hachas, amoladora, taladro, banco con morsa, etc.
Anequén se constituye en una unidad productiva en pleno funcionamiento. La composición de la majada ovina al momento de la última esquila preparto realizada en setiembre 2021, con un total de 2.202 cabezas es la siguiente: 1.786 ovejas madre, 331 borregas diente de leche para reposición, 10 capones y borregos para consumo y 75 carneros. El pequeño rodeo vacuno se compone con 4 vacas madre, 2 vaquillonas, 3 terneros y terneras y 2 toros. La tropilla de equinos está compuesta por 6 caballos mansos de andar -entre 10 y 15 años de edad- y 2 yeguas madre. (17 de diciembre de 2021.)
Dirección
- País: Argentina
- Provincia / Estado: Rio Negro
- Ciudad: 25 De Mayo
- Neighborhood: El Cain
- ID Propiedad 4139651
- Precio US$ U$S 500.000
- Tipo de propiedad Campo
- Dimensiones 0 m2
- Superficie del terreno 105.950.000 Hectáreas
Ubicación
Debe loguerse para ver la información de contacto.
Propiedades Relacionadas
Campo – 25 De Mayo
MEJORAS El campo no posee mejoras, encontrándose inculto y desocupado. APTITUD Campo virgen con buen agua, con excelente potencial productivo, ideal para realizar mejoras e incrementar su valor. El mismo es apto para realizar la mayoría de los cultivos, siendo la vid y el olivo los principales cultivos sembrados. La vegetación natural que predomina en el campo es zampa, retama, algarrobo, chañar, con cobertura de vegetación que varía entre 20 y 60%. La provincia de San Juan, tradicionalmente volcada a la producción vitivinícola, en los últimos años ha reconvertido su actividad central, sustituyendo parcialmente este cultivo por producción frutícola, como ser el de la uva de mesa, el melón, el olivo, el membrillo y el damasco, y la incorporación de rubros hortícolas orientados a la exportación de ajo, cebolla, choclo, espárragos y tomates. Otros cultivos alternativos sembrados en el establecimiento son alcaucil, alfalfa, algodón, ajo, cebolla, frutas de carozo y tomate. Otra posibilidad es la producción de maíz y/o Jatropha Curcas, plantas aptas para la producción de bio-combustibles. La proximidad al futuro paso de Aguas Negras abrirá un importante canal exportador hacia China. El campo cuenta con reservas de agua dulce, de muy buena calidad, a explotar a través de pozos. Estas reservas podrían aprovecharse para realizar cultivos bajo riego, como maíz, obteniendo buenos rendimientos. De acuerdo a la mensura y por lo averiguado en el Centro Regional de Aguas Subterráneas (CRAS), dependiente del Instituto Nacional del Agua (INA), la parcela se ubica en el borde del acuífero del Tulúm (zona sur), con posibilidades de perforar hasta 500 metros, obteniendo agua de calidad. El campo cuenta con yacimientos de mármoles, calizas, calcita, piedra laja, cuarzo y yeso, ubicados en las laderas de la Sierra Pie de Palo. El clima en San Juan se caracteriza por ser de tipo seco desértico, con baja humedad ambiente y escasas precipitaciones, en su mayoría estivales, de 90 mm promedio, debido a que las montañas andinas bloquean la humedad proveniente del Océano Pacífico. Los veranos son calurosos con una media de 25,6ºC en enero. Los inviernos son rigurosos con fuertes heladas en junio y julio. El viento local se denomina "Zonda", proveniente de la cordillera de Los Andes, es seco y cálido, frecuente en los meses de abril a noviembre.
INSTALACIONES Y MEJORAS: Casco de 10 hectáreas con muy buena arboleda y casa principal tipo chalet de 5 dormitorios con todas las comodidades. En el casco se encuentra también: Pileta de natación. Casa de encargado. Casa secundaria. 1 galpón semillero parabólico cerrado completo de 8 x16 m con piso de tierra. 1 galpón principal con piso de cemento y tinglado de 15 x 25 m. 1 tinglado con planta de alimentos balanceados y 4 silos de 20 tn cada uno. 1 tinglado de 25 x 40 m para maquinarias. Manga principal, para inseminación, techada, con cerco de tablas, amplios corrales, balanza y cargador. En el otro sector del campo hay una planta de silos para 2.000 tn con balanza, chamiquera, tolva de descarga techada, noria con equipos de prelimpieza, 4 silos de 500 tn cada uno, todo en impecable estado. Además, hay 1 puesto para personal, manga secundaria, corrales, cargador y pista de engorde. Luz de línea trifásica. APTITUD: El campo tiene 850 hectáreas aptas para agricultura, pero sólo se dedican a ello unas 700 hectáreas por año ya que el resto forma parte de un sistema de rotación con la parte ganadera. El plantel ganadero es de 400 vacas madres más toros y vaquillonas de reposición. Venta de la S.A.
300 ha 25 de Mayo, Provincia de Buenos Aires -gran casco, ideal haras, arboleda – Campos en venta
INSTALACIONES Y MEJORAS: Casco de aproximadamente 800 m2 con casa principal de 4 dormitorios, baño, living principal con chimenea, cocina y dependencias de servicio. Boulevard de entrada. Parque con importante arboleda y monte. Quincho con boxes, veterinaria, puesto, corrales y piquetes. Centro embrionario con 2 mangas para revisación y maternidad. Centro de doma con 1 galpón con corrales, balanza y depósito. Cuarto para peones. Matera con 3 cuartos, baño, cocina y escritorio. 1 puesto. 2 silos. El campo está dividido en 37 potreros. 3 molinos con 1 tanque grande. 1 manga con corrales, balanza y embarcadero. Pintoresco arroyo pasa por el fondo del campo. APTITUD: Campo mixto (agricultura y ganadería de cría), apto para actividad de haras, cría y doma de caballos deportivos.